ROLLERS PARA PRINCIPIANTES
Todo lo que tenés que saber para realizar este deporte extremo!!
Una de las capacidades más universales y por eso más frecuentemente utilizada en muchas tareas motrices es el EQUILIBRIO y de esta manera el patinaje se presenta como una actividad muy adecuada para el desarrollo de esta cualidad, ya que requiere un control preciso y dominio de diferentes parámetros durante el aprendizaje y máxima concentración en las diferentes situaciones de deslizamiento.
CORODOBA EXTREME te cuenta todo lo que tenes que debes aprender y necesitás para salir a dar un par de vueltas en rollers!
INSTALACIONES
Nos sorprendería la cantidad de espacios útiles que existen en nuestra ciudad para llevar adelante esta actividad. Ejemplos de suelos: suelos duros lisos, pavimento, linóleos, mármol, asfalto, rampas, pista polideportiva descubierta, rampas etc. El ejemplo paradigmático acá en Córdoba es la ciclovía del Parque Sarmiento, por sus colinas zigzageantes que permiten descensos vertiginosos. Otro lugar recomendado por nosotros es el Parque de las Naciones (recientemente remodelado).
TIPOS DE PATINES EXISTENTES EN EL MERCADO
Actualmente encontramos en el mercado una amplia oferta en rollers. Dentro de los dos tipos que existen los de bota y los de línea recomendamos los de línea.
Partes de un roller:
1- Carcasa o bota externa: puede ser de poliuretano o cuero. Si la bota es muy blanda no proporciona seguridad al tobillo, esto es esencial para el principiante.
2- Botín interior: cuento más fino es el forro, mayor es la posibilidad de irritaciones.
3- Bastidor, tren o chasis: cuanto menos se doble mejor.
4- Ruedas: descubrirás que la calidad de las ruedas que van en los patines es directamente proporcional a su precio.
5- Freno: hecho de goma dura o poliuretano.
6- Protecciones: aportan seguridad a la actividad y evitan sustos innecesarios.
POSICIONES BÁSICAS EN PATINAJE
-Posición del cuerpo.”Posición básica del patinador”:
Las rodillas estarán semiflexionadas y la mirada al frente.
-Juntar pies: la habilidad para juntar pies permitirá realizar maniobras más complicadas
-Caídas: La principal cuestión es no intentar rectificar la caída, hay que hacer lo contrario, flexionarse hacia abajo.
-Equilibrio sobre una pierna: Cualquier movimiento (girar, frenar, saltar etc.) que queramos hacer en patinaje debe estar precedido de un buen equilibrio del cuerpo.
CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS FUNDAMENTALES
Deslizar: Estos movimientos los usaremos cuando vayamos patinando sobre una pendiente (cuesta abajo). Un roller tiene que estar delante del otro, la mirada al frente y si podemos iremos extendiendo una pierna, esto aumenta mucho la estabilidad.
Impulsar: Es la manera que tenemos de avanzar hacia delante, la pierna de impulso se extiende en un ángulo de 45º detrás del cuerpo. En este momento es importantísimo no sacar la cadera hacia atrás. El peso del cuerpo estará en el roller que se desliza.
Saltar: Todo tipo de deportes necesita una preparación en saltos y el patinaje no es una excepción. El aprendizaje de los saltos se hará una vez que dominen los equilibrios sobre las dos piernas y podemos hacer saltos pequeños con giros e ir avanzando a saltos con giros sobre el eje longitudinal.
Frenar: Casi todos los rollers de línea traen un freno en la parte posterior de goma. Lo más importante del freno es llevarlo y usarlo.
Cruces: Es una manera de girar muy interesante y que produce muchas sensaciones. Al igual que apuntaba anteriormente se trata de una habilidad que practicaremos cuando sé dominen los equilibrios. Consiste en levantar una pierna y cruzarla por la otra sucesivamente para conseguir el giro.
EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA EL APRENDIZAJE
Atarse los rollers correctamente será el primer ejercicio a practicar, el éxito de la sesión está condicionado por este punto, si los rollers están mal atados no conseguiremos buenos ajustes y no obedecerán nuestras órdenes. Para ello:
- Atarse la bota correctamente
- La lengüeta bien estirada y las medias sin rugosidades.
- Los cordones atados hasta el final
- Comenzar con roller y deslizarse con brazos arriba y depués con los brazos adelante
- Subirse a roller con el otro pie
Una vez que dominan un solo roller, se pondrán los dos y harán los mismo ejercicios antes comentados.
Es importante realizar esta tarea con otra persona, puesto que es de gran ayuda empezar a patinar con alguien con experiencia, o por lo menos con alguien que también tenga ganas de aprender y de esta forma evitar accidentes y sobre todo, lograr una mayor diversión!
Si querés juntarte con gente que ama andar en rollers como vos, no tenés más que ir los viernes 21:30 al Instituto Goethe (Nueva Córdoba, a metros de Plaza España) o los domingos, 19:00 ubicarlos frente al colegio Monserrat. También hay grupos que se juntan los domingos a las 10:00 am frente a la Vieja Usina
Que no se hable más: A PATINAR!!!
+ INFO: si querés contactarte con gente de Córdoba que también patina, entra en la página www.cordobaroller.com, y allí encontrarás muchísima más información, videos y consejos útiles para progresar!
Les dejamos un videíto para sacar ideas y practicar lo que ya saben!